LIBROS PARA TODOS

Friday, December 13, 2024

Quiérete ¡ Y MUCHO!: 30 Días para aumentar tu autoestima. Cómo superar la baja autoestima, la ansiedad, el estrés, la inseguridad y la duda en ti mismo (Hábitos que cambiarán tu vida nº 3) de Mark Reklau

Quiérete mucho, nos dice,
el autor de este libro
que se vende como churros
en las grandes librerías.

Mark Reklau nos aconseja
pasar de lo que nos dicen,
no escuchar esas críticas
de los que tanto critican.

Tú vas solo a lo tuyo
y te das tus alegrías
cuando van llegando logros
tras currarte lo que quieres
con trabajo día a día.

El autor propone ejemplos,
ejercicios y tú debes
poner algo de tu parte
para conseguir el reto
de aumentar la autoestima
porque baja tú la tienes.

El libro es muy vendido
y yo os lo recomiendo
porque me parece bien
hacer lo que una quiere
sin escuchar esas críticas
que nunca volar te dejan.

Si quieres leerlo gratis
entra en el link y vete
a la muestra que regalan
para que vayas leyendo:

Sunday, October 06, 2024

Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios, de James Clear y Gabriela Moya

Hábitos atómicos es
un libro que leen mucho
desde que salió contando
la fuerza de esos detalles
que van cambiando tu mundo.

Se trata de hacer solo 
dos flexiones o leer
un par de páginas solo.

Se trata de ir a mínimos
para sumar grandes todos.

Se trata de ir creyendo
que los hábitos pequeños
van a cambiarte el mundo.

Te recomiendo el libro
que lee Jackie Hernández
en su cama en California
rodeada por sus perras.

Yo también leí este libro
y me dio ánimo y fuerza
al animar a hacer
cositas que son pequeñas.

Compra aquí este libro
que como churros se vende:

-------------------
OTROS LIBROS MUY VENDIDOS EN ESPAÑA: https://amzn.to/4gX57wO

Sunday, September 22, 2024

El clan de Carmen Mola: la nueva novela de tres hombres llamados Carmen Mola

"El clan" es la quinta entrega de la serie de la Inspectora Elena Blanco, escrita por Carmen Mola, el seudónimo colectivo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Esta novela negra, publicada en septiembre de 2024, nos sumerge en un thriller trepidante y oscuro, donde la protagonista se enfrenta a una poderosa organización criminal conocida como "El Clan".

Estamos, pues, ante una españolada moderna. Es decir, tenemos en nuestras manos una novela de un quiero y no puedo, como suelen ser casi todas las novelas de género negro de la literatura española.

La trama se centra en la lucha de Elena Blanco y su equipo de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) contra esta organización, que cuenta con influencias en los más altos niveles de la política, la judicatura y la policía. No sé por qué se me hizo poco creíble. La trama cojea bastante.

La novela destaca por su ritmo vertiginoso y sus giros inesperados, manteniendo al lector en vilo hasta la última página. Pero no muy en vilo. Tiene partes bastante previsibles.


Uno de los aspectos más notables de "El clan" es su enfoque en personajes femeninos fuertes y complejos. Elena Blanco, la protagonista, es una mujer decidida y valiente que no duda en enfrentarse a los peligros más extremos para proteger a su equipo y buscar justicia. Su carácter y determinación desafían los estereotipos tradicionales de género, presentando una figura femenina empoderada y resiliente.

Además, la novela introduce a una nueva inspectora que reemplaza temporalmente a Elena. Esta nueva figura femenina también juega un papel crucial en la trama, subrayando la importancia y la capacidad de las mujeres en roles de liderazgo y acción dentro de un contexto dominado por hombres.

Carmen Mola, a través de sus personajes y situaciones, aborda temas como la corrupción, el abuso de poder y la violencia, pero siempre desde una perspectiva que resalta la fortaleza y la lucha de las mujeres. Este enfoque feminista no solo enriquece la narrativa, sino que también ofrece una reflexión sobre la lucha por la igualdad y la justicia en la sociedad contemporánea.


"El clan" de Carmen Mola se centra en la inspectora Elena Blanco y su equipo de la Brigada de Análisis de Casos (BAC), quienes se enfrentan a una poderosa organización criminal conocida como "El Clan". Esta organización ha operado en las sombras durante años, infiltrándose en las altas esferas de la política, la judicatura y la policía.

La historia comienza con la desaparición de Ángel Zárate, un miembro del equipo de Elena, quien está obsesionado con descubrir al asesino de su padre. Elena recibe imágenes de Zárate tendido en un charco de sangre, lo que la sume en una profunda desesperación. Parece que no ha llegado a tiempo para salvarle la vida al chaval.

A medida que la trama avanza, Elena y su equipo se ven envueltos en una serie de líos que los llevan a ser acusados del asesinato de un policía, con pruebas aparentemente irrefutables. Desde esa acusación la novela se vuelve más interesante. Quieres saber si meten a la protagonista en la trena y sigues leyendo con más ganas.

Elena, ahora en busca y captura, debe huir mientras intenta descubrir la identidad de la mente maestra detrás de "El Clan". La llegada de una nueva inspectora, Miriam Vaquero, complica aún más la situación, ya que parece tener la misión de desmantelar la BAC y llevar a Elena a la cárcel.

La novela está llena de giros inesperados y situaciones límite, manteniendo al lector en vilo mientras Elena lucha por limpiar su nombre y desmantelar la organización criminal. Esto nos lo contaron muchas veces. La originalidad va a menos en cada nueva entrega de Carmen Mola.

No os recomiendo ni os dejo de recomendar la nueva novela de Carmen Mola. Seguro que se vende bien. Carmen Mola se ha convertido en un nombre que a mucha gente le gusta tener en sus pequeñas bibliotecas caseras. Pero pasará de moda. La calidad literaria no acompaña a esta escritora con tres cabezas masculinas. Carmen Mola es puro marketing patrio.


-------------------



COMPRA AQUÍ esta novela de Carmen Mola:




REGALA A TUS AMIGAS la novela El clan de Carmen Mola (nosotros les llevamos el regalo). ¡Dale al link!

Friday, August 23, 2024

Raros como yo de Juan Manuel de Prada

Abundan los escritores y escritoras raritos. "Raros como yo" de Juan Manuel de Prada es un libro que rescata del olvido a una serie de escritores considerados "raros" o "malditos". En este libro, Juan Manuel de Prada presenta una lista de autores que, por diversas razones, han sido marginados o incomprendidos en su tiempo. Eran adelantados a los tiempos que les tocaron vivir, pero no te parecen tan adelantados hoy día. El paso de los años acaba convirtiendo a los raros en normales.

El autor explora las vidas y obras de estos escritores, desde genios incomprendidos como Léon Bloy hasta figuras casi desconocidas que, a pesar de sus vidas caóticas y obras mínimas, poseen una "alma potente y extraña" que desafía las sensibilidades dominantes. De Prada define a los escritores malditos como aquellos que se rebelan contra las convenciones ideológicas y estéticas de su época.

Entre los autores destacados en el libro se encuentran Concha Espina, Felisberto Hernández y Leonardo Castellani, a quien de Prada considera una figura fundamental en su percepción del oficio literario. Es un cambio de parecer de Juan Manuel. Cuando empezaba en el arte de escribir y cobrar su ejemplo a seguir era el de Camilo José Cela. Se ve que el ejemplo del autor de Iria Flavia se le acabó haciendo demasiado grande. Por eso Juan Manuel de Prada ha pasado a fijarse en escritores casi anónimos. Es lo que hacen los mediocres que quieren destacar entre el gentío.

No quiero decir, por supuesto, que Juan Manuel sea mediocre. Tiene en su currículum un Premio Planeta que mereció mucho en su día. Deberían darle otro Premio Planeta. Le ayudaría a aumentar sus ventas.

 El libro no se olvida de las escritoras raritas.  Dedica un espacio a las "rosas de Cataluña", un grupo de escritoras catalanas de la Edad de Plata que fascinaron al autor durante sus estudios. No nos hubiéramos imaginado esa fascinación, teniendo en cuenta las ideas derechonas del escritor De Prada.

En resumen, "Raros como yo" es una obra que celebra la singularidad y la resistencia de aquellos escritores que, a pesar del rechazo que les tocó vivir, han dejado una huella indeleble en la literatura.

Comprad el libro. Es un buen regalo para un amigo. También te lo puedes regalar a ti misma. Queda muy bonito tener en tu mueble librería un libro de un autor tan exitoso como Juan Manuel de Prada.

-------------
COMPRA AQUÍ "RAROS COMO YO": https://amzn.to/46WBJC9

-------------------

-----------------------

----------------------
GRACIAS POR COMPRAR un libro de JUAN MANUEL DE PRADA: https://amzn.to/46WBJC9

Thursday, May 16, 2024

El Día de las Letras Gallegas de Luisa Villalta

El Día de las Letras Gallegas es una celebración anual que tiene lugar el 17 de mayo en Galicia. Esta festividad tiene como objeto rendir homenaje a un escritor o 
escritora gallega destacada por su contribución a la literatura en gallego. El origen de esta conmemoración se remonta al año 1963, cuando se instituyó por primera vez para honrar la figura de la poeta Rosalía de Castro.

De hecho, cuando decimos Día de las Letras Gallegas a muchas nos viene a la cabeza Rosalía. Es el día en que una mujer que escribía en gallego decidió publicar un poemario en el idioma que lo había escrito. Rosalía rompió el silencio secular de la literatura gallega, abriendo la puerta para que otras escritoras y escritores gallegos llenaran las librerías con sus libros.

En el año 2024, la escritora homenajeada en el Día de las Letras Gallegas es Luisa Villalta, una autora gallega contemporánea cuya obra ha destacado por su originalidad y calidad literaria. Luisa Villalta nació en A Coruña en 1957 y desde muy joven mostró una gran pasión por la escritura. Estudió Filología Hispánica y Gallego-Portugués en la Universidad de Santiago de Compostela. También había estudiado violín llegando a tocar en la Orquesta de Santiago y en la Xoven Orquesta de Galicia. Pero en 1982, decide dejar de lado la música y opta por dedicarse a la enseñanza.

Luisa Villalta ha publicado numerosas obras en gallego que abarcan diferentes géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa. Inicia su carrera literaria con la obra teatral Concerto para un home só (1989) y, hasta su fallecimiento en el año 2004, publicaría más de 15 libros.

Entre sus obras en prosa destacan el ensayo sobre el Don Hamlet de Cunqueiro (1992), As chaves do tempo (2001), su última novela, y numerosos artículos de carácter periodístico.

La poesía es el género en el que se siente más cómoda. El título de su primer poemario Música reservada (1991) recuerda su pasión por la música. Cuatro años después publica Ruído y también en 1995, Rota ao interior do ollo.

Una mención especial merece Papagaio, un poemario en el que condena la prostitución. El título hace referencia al barrio de A Coruña donde las mujeres vendían sus cuerpos y los puteros compraban sus carnes.

La obra de Luisa Villalta se caracteriza por su estilo poético y evocador, su capacidad para crear atmósferas sugerentes y sus personajes complejos y profundos. Sus textos reflejan una profunda conexión con la tierra gallega, sus tradiciones y su gente, así como una sensibilidad especial hacia los temas universales como el amor, la soledad o la búsqueda de sentido en la vida.

En este Día de las Letras Gallegas, es importante recordar la importancia de preservar y promover la lengua gallega como parte fundamental de la identidad cultural de Galicia. Leer en gallego no solo nos acerca a nuestra historia y tradiciones, sino que también nos permite disfrutar de una literatura rica y diversa que merece ser valorada y difundida.

Por ello, animo a todos los amantes de la literatura a descubrir las obras de Luisa Villalta y otros autores gallegos, a sumergirse en las páginas escritas en gallego y a disfrutar de la belleza y contundencia que esta lengua ofrece. Leer en gallego es una forma de honrar nuestra cultura y nuestro patrimonio literario, así como una manera de enriquecer nuestra experiencia como lectores.

El gallego es una lengua muy poética. Por eso el rey Alfonso X El Sabio eligió aquel gallego medieval para sus cantigas. Pero este idioma nuestro es más para muchas y muchos de nosotros que disfrutamos la literatura gallega en gallego: es sentir un eu vibrante en tu yo interior, es el yo racial y revolucionario.

En este Día de las Letras Gallegas, celebremos juntos el legado literario de Luisa Villalta y otros autores gallegos, reconociendo su talento y su contribución a la literatura en gallego. Que esta fecha nos inspire a seguir apoyando y difundiendo la lengua gallega, fomentando así el amor por nuestras letras y nuestra cultura.

Os deseo un ¡Feliz Día de las Letras Gallegas!

--------------------
Libros de Luisa Villalta. COMRA AQUÍ: https://amzn.to/4bsiRwo

------------------------
 

Thursday, May 09, 2024

Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios de James Clear

Para tener resultados
extraordinarios y grandes
solo tendrías que hacer
cambios muy pequeños cambios.

Se trata de hacer poquísimo
y conseguir un gran cambio.
Por ejemplo, hacer deporte
con dos flexiones diarias.

En más de 300 páginas
nos resume los recursos
para alcanzar las metas
sin ser rico  y sin cuotas.

Entra en el link y pide
este libro de autoyuda.
                       https://amzn.to/4ac5SgQ    
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

Libre de virus.www.avg.com

Monday, March 11, 2024

Borja Vilaseca: Ama tu soledad (audiolibro)

Borja nos cuenta en su libro
que fue un mal ejemplar
de una familia rica
o de mucho aparentar.

Su madre era tan mala
que se marcharon los tres
hermanos muy espantados
por la puerta más trasera
que en su casa había.

El padre trabajó mucho
para que tuvieran guiso
y no les faltaran cosas
como una moto a los 15.

Fue con esa moto grande
con la que salvó la vida
tras unos días de arreglos
en un hospital sin vino.

Siguió bebiendo la vida
solo y sin compromiso
hasta que decidió hacerse
millonario y periodista.

Esto y más cosas cuenta
el tremendo audiolibro
donde Borja va leyendo
el texto con voz de misa.

Nos cuenta hasta que nace
más muerto que bebé vivo,
pero entra en este mundo
gracias a la enfermera
que le hizo el boca a boca
en el paritorio mismo.

Entra en el link y compra
este libro que se vende
desde el 7 de marzo
en todas las librerías.

Pero aquí te lo leen
para que vayas en coche
escuchando lo que dice.

VENTA ONLINE DE LIBROS

VENTA ONLINE DE LIBROS
ENVÍO GRATUITO